Slide 1

shell-boring-polychaeta-smallLos poliquetos perforadores de la concha que afectan a los cultivos de abalón rojo (Haliotis rufescens) y abalón verde (Haliotis discus hannai) en Chile pertenecen principalmente a las familias Cirratulidae, Phyllodocidade, Sabellidae, Serpulidade, Terebellidae y Spionidade. Entre los géneros de importancia debido a su frecuencia de presentación e impacto pertenecientes a la familia Spionidade se  encuentran Al primer Polydora, Dipolydora y Boccardia entre otros.

El efecto directo en los abalones son las perforaciones de la concha, las cuales en casos severos afectan los tejidos blandos, principalmente el manto. Esto provoca fragilidad de la concha, fracturas y predisposición a infecciones secundarias.

Introducción

Los poliquetos perforadores de la concha que afectan a los cultivos de abalón en Chile pertenecen a las familias Cirratulidae, Phyllodocidade, Sabellidae, Serpulidade, Terebellidae y Spionidade. Entre las especcies de espiónidos descritos en Chile se encuentran Polydora rickettsi, Polydora uncinata y Dipolydora huelma, Dipolydora giardi, especies consideras de alto impacto productivo.

Signos clínicos e impacto productivo-sanitario

Los abalones afectados presentan perforaciones en la concha, algunas de las cuales afectan de forma superficial y otras la perforan completamente afectando en ocasiones los tejidos blandos. Esto trae como consecuencia fragilidad de la concha, presentándose en casos severos casos fractura parcial o pérdida total de esta. Eventualmente la cara interna de la concha se observan nódulos cubiertos de nacre. La formación de ampollas es característico de las infecciones (Rojas, 2008). Estos corresponden a túbulos con depósitos de sustancia café de naturaleza proteica (conchiolina) los cuales se pueden presentar con o sin consolidación de la concha (Huchete et al., 2006).

Los grupos afectados presentan disminución del crecimiento, estrés, incremento del factor de conversión, predisposición a infecciones secundarias y disminución de la calidad de la carne.

shell-boring-polychaeta-iii

Imagen 1: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Superficie interna de la concha. Se observan numerosos túbulos de color verde correspondientes a canales producidos por poliquetos perforadores de la concha.

shell-boring-polychaeta-iv

Imagen 2: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Superficie interna de la concha. Se observan numerosos túbulos, en algunos casos formando ampollas y grietas con depósitos de una sustancia de color café (conchiolina).

shell-boring-polychaeta-i

Imagen 3: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Borde de concha afectado por poliquetos perforadores de la concha. En el borde izquierdo superior se observa fractura de la concha, asociado a depósitos de color café.

shell-boring-polychaeta-ii

Imagen 4: Abalón rojo (Haliotis rufescens). Detalle de borde de concha afectado por poliquetos perforadores de la concha. En el borde izquierdo superior se observa fractura de la concha, asociado a depósitos de color café.

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías