smallMelanosis cardíaca no es un hallazgo frecuente, ha sido descrita en Salmón del Atlántico (Salmo salar) asociada a malformaciones cardíacas, en diferentes especies de peces con infecciones por protozoos y peces marinos silvestres como Merluza austral (Merluccius australis) , Congrio colorado (Genypterus blacodes) y Cojinova del norte (Seriolella violacea), en los cuales el parasitismo por metazoos es relevante.

Adicionalmente en el cultivo de salmónidos se puede relacionar el hallazgo con procesos inflamatorios crónicos infecciosos y no infecciosos.

 

Introducción

Los melano-macrófagos son células complejas que forman parte del sistema retículo endotelial, ubicadas preferentemente en el bazo, riñón e hígado. Estas células son claves en la respuesta ante material extraño y detritus celular, siendo clave en el metabolismo del hierro (Agius, 1985). Entre los pigmentos que pueden ser localizados en los melano-macrófagos se encuentran la lipofucsina/ceroide, hemosiderina y melanina.

Cuando se produce un incremento en la producción de melano-macrófagos y sus pigmentos, específicamente melanina, se generan cuadros de melanosis focal o difusa.

Etiología

Entre la causas asociadas a melanosis en peces se encuentran infecciones por parásitos protozoos, metazoos, deformaciones cardíacas e inflamaciones crónicas no infecciosas como efectos secundarios por vacunas. Cuadros inflamatorios subagudos a crónicos virales y bacterianos se han asociado a un incremento de melano-macrófagos en el epicardio, sin embargo no siempre existe correlación del hallazgo histológico con la descripción macroscópica.

Melanosis cardíaca: Descripción de caso en engorda

Salmón del Atlántico (S. salar), cultivados en fase de mar, presentaron melanización macroscópica del epicardio, observada principalmente en el ventrículo y sulcus atrio ventricular. La frecuencia de peces afectados fue menor a 2%, y se relaciono en forma preliminar con una reacción inflamatoria crónica asociada a efecto secundario por vacuna.

cor1

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón, vista lateral. Se observa la presencia de melanización en el ventrículo, sulcus atrio ventricular, bulbo arterioso y en menor concentración aurícula.

cor2

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón, vista ventro-lateral. Se observa la presencia de melanización en el ventrículo, sulcus atrio ventricular, bulbo arterioso y en menor concentración aurícula.

cor3

Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón, vista dorsal. Se observa la presencia de melanización en el ventrículo, sulcus atrio ventricular, bulbo arterioso.

Historial

TagCloud

Categorías