Slide 1

Aneurisma (Telangiectasia) branquial: Artefacto o hallazgo patológico agudo

Creado en Domingo, 17 Abril 2011 17:49 Publicado el Domingo, 18 Agosto 2013 21:08 Visto: 86724

Categoría: Branquias

telangiectasis-1La telangiectasia es una respuesta aguda a una injuria branquial, correspondiéndose a la pérdida de la integridad vascular de la branquia, causada por la ruptura de las células pilares o sus uniones. Esto trae como consecuencia la dilatación de los capilares y acumulación de eritrocitos.

Macroscópicamente los peces afectados presentan puntos de color rojo a nivel branquial, los cuales pueden ser visualizados de mejor forma utilizando lupa.

Entre las causas a las que se asocia esta patología se encuentran principalmente agentes tóxicos. Uno de los inconvenientes de la interpretación patológica es que puede ser un artefacto producto del daño mecánico que se produce al extraer el tejido como muestra.


Introducción

La branquia es principalmente el órgano respiratorio de los peces. Otras funciones en las cuales se encuentra involucradas son la regulación ácido-base, excreción y regulación de iones a través de las células del cloro.

Las branquias se encuentran expuestas directamente al agua, de esta forma son extremadamente susceptible al daño por factores medioambientales como pobre calidad de agua o tóxicos.

Telangiectasia

La telangiectasia es una respuesta aguda a una injuria del tejido branquial, correspondiéndose a la ruptura de la integridad vascular de la branquia. Es causada por la ruptura de las células pilares o sus uniones. Esto trae como consecuencia la dilatación de los capilares y acumulación de eritrocitos. Las lesiones evolucionan a trombosis, fibrosis, siendo común la re absorción.

Macroscópicamente los peces afectados presentan puntos de color rojo en los filamentos branquiales, en ocasiones asociados a hemorragias.

Entre las causas asociadas a esta condición se encuentra la exposición aguda a tóxicos (desinfectantes), desechos metabólicos como amonio, etc. En agua de mar se ha observado frecuentemente asociado a eventos de floraciones algales (bloom) y posterior a baños con antiparasitarios.

Uno de los elementos relevantes a considerar para otorgar un valor patológico a este tipo de lesión es que la telangiectasia puede ser un hallazgo que resulta del daño mecánico del trauma que afecta al tejido cuando se extrae muestras para histología. El historial clínico es nuevamente relevante para la interpretación de los resultados.

Aneurisma se utiliza como sinónimo de telangiectasia, sin embargo telangiectasia es más preciso debido a que aneurisma esta referido a una dilatación de los vasos sanguíneos en contraste a la ruptura de la integridad vascular de la telangiectasia (Nowak et al., 1998).

5628955615_9a6df07db4_o

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa la presencia de puntos rojos (telangiectasia), en algunas zonas se presentan hemorragias difusas.

5628954655_527fd13d2e_o

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias, H&E, 100 X. Se observa la presencia telangiectasia multifocal.

5629536386_9ff21c8213_o

Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias, H&E, 400 X. Se observa la presencia telangiectasia, dilatación de capilares, los cuales se encuentran pletóricos de eritrocitos.

5629536466_da16113a9c_o

Figura 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias, H&E, 400 X. Se observa la presencia telangiectasia, dilatación de capilares, los cuales se encuentran pletóricos de eritrocitos. Las lamelas adyacentes se encuentran congestivas.

5629536110_55e10eded7_o

Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias, H&E, 630 X. Se observa la presencia telangiectasia, dilatación de capilares, los cuales se encuentran pletóricos de eritrocitos.

5628955121_babacfefb9_o

Figura 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias, H&E, 630 X. Se observa la presencia telangiectasia, dilatación de capilares, los cuales se encuentran pletóricos de eritrocitos.

Historial

TagCloud

Categorías