Slide 1

small-photo14Síndrome Cardiomiopático (CMS), es una patología que afecta al Salmón del Atlántico (Salmo salar), descrita a mediados de los años 80 en Noruega, habiéndose además documentado casos en Islas Faroe, Escocia y Canadá.

Recientemente un grupo de investigadores han identificado a Piscine Myocardiopathic Virus (PMCV), perteneciente a la familia Totiviridade, como el probable agente etiológico de la enfermedad.

Este hallazgo junto a Piscine Reovirus (PSV), agente etiológico de la enfermedad Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI), representa la segunda patología de etiología desconocida que ha sido en parte dilucidada el año 2010 mediante técnicas moleculares.

Introducción

El Síndrome Cardiomiopático (CMS), es una patología que afecta al Salmón del Atlántico (Salmo salar), descrita a mediados de los años 80 en Noruega (Amin and Trasti, 1988; Fergunson et al .,1990), habiéndose además documentado casos en Islas Faroe (Poppe and Sande, 1994), Escocia (Rodger y Turnbull, 2000) y Canadá (Brockelebank y Raverty, 2002).

Durante años la enfermedad fue considerada de etiología desconocida, hasta que el año 2010 un grupo de investigadores relaciono la enfermedad con Piscine Myocardiopathic Virus (PMCV), un virus RNA perteneciente a la familia Totiviridade (Løvoll et al., 2010, http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=1548; http://www.thefishsite.com/fishnews/13500/cms-virus-identified-in-atlantic-salmon).

La enfermedad se presenta en la fase de agua de mar entre los 2 y 5 kilos, 12 a 15 meses post tranferencia al agua de mar hasta la cosecha, causando pérdida importantes (Brun et al 2000). Histopatológicamente los peces afectados presentan inflamación del corazón, principalmente del endocardio y miocardio esponjoso (Fritsvold et al., 2009; Bruno y Nogera 2009).

Signos clínicos macroscópicos

Entre los signos asociados a la presentación de la enfermedad se encuentran exoftalmía, hemorragias oculares, edema cutáneo, hemopericardio, ascitis y pseudomenbrana en el hígado (Amin and Trasti, 1988; Fergunson et al .,1990;Poppe and Sande, 1994;Rodger and Tumbull, 2000;Brockelebank and Raverty, 2002), evidenciando un disturbio circulatorio generalizado.

Patología clínica

Los análisis sanguíneos muestran una ligera disminución del hematocrito, disminución de la albúmina e incremento significativo de los valores de creatinin quinasa  (Rodger y Turnbull, 200o), evidenciando esta última variable el daño cardiaco.

Transmisión

Fritsvold et al. (2009) en Noruega y Bruno y Nogera (2000) en Escocia, reproducen la enfermedad en peces sanos, post inyección de homogenizado de tejidos de peces con diagnóstico previo de CMS, evidenciando la naturaleza infecciosa de la enfermedad.

cms16

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado clínicamente por cuadro de Síndrome cardiomiopático (CMS). Los peces afectados muestra buena condición corporal (Fotografía gentileza Trygve Poppe).
cms23
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado clínicamente por cuadro de Síndrome cardiomiopático (CMS). Se observa detalle del corazón con dilatación del atrio, el cual a menudo termina en ruptura y hemopericardio(Fotografía gentileza Dr. Trygve Poppe).
 
Agradecimientos
 
 
El autor agradece al Dr. Torstein Tengs y Dr. Trygve Poppe por facilitar y compartir información y fotografías utilizadas en este post. 

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías