small-photo11Piscirickettsia salmonis es una bacteria gram negativo, pleomórico predominantemente cocoide, agente etiológico del Síndrome Rickettsial del salmón  (SRS), una de las principales enfermedadedes que afectan a los cultivos de salmónidos en Chile. 

Piscirickettsia salmonis fue considerada como un patógeno intracelular obligado, siendo el método a elección para su aislamiento el cultivo celular. En el año 2006 Ramirez et al (comunicación personal) desarrollan un medio de cultivo sólido, que dio por primera vez la posibilidad de cultivo de P. salmonis en agar de esta bacteria. Posteriormente Mikalsen et al (2007) y Maule et al (2008), publican medios similares en literatura.

Introducción

Piscirickettsia salmonis es una bacteria gram negativa, pleomórfica predominantemente cocoide de 0,5 a 1,5 um de diámetro. Taxonómicamente se ha ubicado en el grupo de las Gammaproteobacterias (Fryer, 2002). Las Grammaproteobacterias incluye géneros Francisella, Coxiella y Legionella. Por el contrario el género Rickettsia, Neorickettsia, Cowdria y Ehrlichia, todas rickettsias, son agrupadas en las Alphaproteobacteria. El Género Piscirickettsia ha sido incluido en una nueva clase de Gammaproteobacteria y una nueva familia Piscirickettsiaceae, las cualses se encuentran claramente separadas de las bacterias pertenecientes a la familias Rickettsiaceae (Fryer y Hedrick, 2003).

Hasta el año 2006, Piscirickettsia salmonis fue aislada esclusivamente en cultivo celular, utilizando diferentes tipos de líneas celulares derivadas de salmónidos (CHSE-214, RTS-11, RTG-2, SHK-1, ASK, CSE-119, CHH-1) de carpa (EPC) y una de insecto (Sf21). Ramirez et al (Octubre del 2006, comunicación personal), desarrolla un nuevo medio de cultivo en agar, que permite el primer aislamiento de P. salmonis. Muestras de partir de muestras de hígado, corazón y riñón con lesiones focos necróticos característicos de la enfermedad permitieron el desarrollo en 7 días de colonias circulares, lisas, grises y de elevación convexa. Los cultivos se verificaron medientes técnicas de Inmunofluorescencia, PCR y cultivo celular.

Microscopia electrónica de barrido de Piscirickettsia salmonis

La observación de P. salmonis en agar mediante microscopia electrónica de barrido, revela su naturaleza cocoide. Las mediciones preliminares de muestran un diámetro de hasta 2,97 um. fig1

Figura 1: Piscirickettsia salmonis en agar. Microscopia electrónica de barrido (Fotografía Dra. Nancy Olea, Universidad de Chile).

fig21

Figura 2: Piscirickettsia salmonis en agar. Microscopia electrónica de barrido (Fotografía Dra. Nancy Olea, Universidad de Chile).

Reconocimiento

Esta publicación constituye un reconocimiento al valioso aporte científico realizado por Sra. Roxana Ramirez, en el desarrollo de medios de cultivo sólidos para Piscirickettsia salmonis el año 2006.

Agradecimientos

Se agradece la contribución en la preparación de muestras y captura de imágenes de Dra. Nancy Olea, Unidad de Microscopía electrónica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías