Slide 1

Caligidosis (Caligus rogercresseyi) en Salmónidos I: Efectos en el hospedador

Creado en Domingo, 31 Octubre 2010 05:23 Publicado el Miércoles, 14 Agosto 2013 12:48 Visto: 90899

Categoría: Salmón del Atlántico

 

Caligus is a parasite named Caligus rogercesseyi. It affect to salmon skid and calibus7small1

Las infecciones por copépodos parásitos de salmónidos, se han constituido en uno de los principales desafíos para el cultivo del Salmónidos en el mundo.

En Chile las infecciones por Caligus rogercresseyi, afectan  de forma significativa la producción de Salmón del Atlántico (Salmo salar) y Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss).

Entre los principales impactos productivos se encuentra el estrés crónico, disminución de la tasa de alimentación, inmunosupresión, predisposición a infecciones oportunistas, vector de enfermedades infecciosas, etc.

Introducción

Desde los inicios de la salmonicultura en Chile se han reportado la presencia de Caligus sp. en el cultivo de salmónidos. Inicialmente Caligus teres fue descrito en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) (Reyes y Bravo, 1983), posteriormente la presencia de Caligus flexispina, especie descrita actualmente como Caligus rogercresseyi (Boxshall y Bravo, 2000), se ha constituido, asi como ocurre en otros países con especies similares, en uno de los principales patógenos que afecta a la industria de salmónidos.

La Caligidosis (C. rogercresseyi), afecta al Salmón del Atlántico (S. salar) y Trucha arcoiris (O. mykiss), considerándose el Salmón coho (O. kisutch), como una especie de baja suceptibilidad a la infección.

Efectos en el Huesped y Patología

El ciclo de vida de C. rogercresseyi incluye ocho estadios de desarrollo: dos nauplios, un copepodito, cuatro chalimus y los adultos. De estos tres son planctónicos (nauplius y copepoditos). El copepodito es el estadío infestante del Caligus (Gonzales y Carvajal, 2003). Una vez en el huésped se alimenta de mucus, piel y sangre. Entre los principales efectos de las infecciones por Caligus se encuentran el daño local producto de adhesión a la piel. La actividad de alimentación tiene como consecuencia la pérdida del mucus y capas de la piel con pérdida de escamas. En los casos severos se asocia a hemorrágias (anemia) y la musculatura puede ser expuesta. La pérdida de solución de continuidad de la piel trae como consecuencia desbalance osmótico y constituye una puerta de entrada a patógenos oportunistas tales como bacterias y virus. Adicionalmente las infecciones se asocian a estres crónico, inmunosupresión, pérdida del apetito y muerte.

calibus3

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyi.

calibus2

 
 

Figura 2: Detalle de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyicalibus1

Figura 3: Detalle de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyi. Se observan hemorragias petequiales en el abdomen.

calibus4

Figura 4: Detalle de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyi. Se observan hemorragias petequiales a difusas en el abdomen.

calibus61

Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyi. Se observan la presencia de úlceras asociadas a ejemplares adultos.

calibus5

Figura 6: Detalle de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyi. Se observan la presencia de úlceras asociadas a ejemplares adultos.

calibus7

Figura 7: Detalle de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por infección severa por Caligus rogercresseyi. Se observan la presencia ejemplares adultos y juveniles asociados a hemorragias.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías