Slide 1

Estenosis craneal de la Vejiga Natatoria en Trucha Arcoiris (Oncorhynchus mykiss)

Creado en Lunes, 11 Octubre 2010 18:20 Publicado el Domingo, 18 Agosto 2013 21:19 Visto: 98780

Categoría: Trucha arcoiris


mini_-_osotomayor_00473Las deformaciones pueden afectar el sistema músculo-esquelético o tejidos blandos. Aunque en el cultivo de salmónidos las primeras son de mayor frecuencia de presentación, las deformaciones de los tejidos blandos pueden estar siendo subdiagnosticadas.

La vejiga natatoria es un órgano al cual normalmente se le presta poca atención durante la necropsia. Adicional a esto su integridad puede verse afetada durante la apertura de la cavidad abdominal o progreso de los cambios post mortem, previo al examen de los peces.

Entre los cambios patológicos que afectan a la vejiga natatoria se encuentran sobreinflación de la vejiga natatoria, inflamación, infecciones, tumores y deformaciones.

Introducción

La vejiga natatoria es una una membrana transparente de paredes flexibles, llena de gas, localizada entre la masa visceral y el riñón. Este órgano permite controlar la flotabilidad mediante un sistema de intercambio gaseoso, permitiendo al pez ascender o descender en el agua sin necesidad de utilizar la musculatura, proporcionando de esta forma un ahorro energético. Cualquier alteración morfológica de la vejiga natatoria dificulta y altera la funcionalidad del órgano, lo cual puede resultar en una disminución del rendimiento productivo o muerte ante factores estresantes.

Entre las patologías que afectan a la vejiga natatoria se encuentran

  • Sobreinflamación de la vejiga natatoria
  • Inflamación de la vejiga natatoria (saculitis aérea)
  • Infecciones bacterianas, fungicas y virales.
  • Tumores de la vejiga natatoria
  • Deformaciones

Los signos clínicos que se observan en la vejiga natatoria son opacidad, engrosamiento, hemorragias, sobreinflación, presencia de fluido, deformaciones.

Deformaciones de la Vejiga Natatoria

Las deformaciones de la vejiga natatoria pueden ser clasificadas en:

  • Estenosis parcial (puede ser de presentación craneal, media o caudal)
  • Estenosis completa sin alteración de la orientación.
  • Estenosis completa con alteración de la orientación (sigmoídea).
  • Atrofia de la Vejiga natatoria.

http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=1067

La estenosis craneal puede representar una complicación clínica adicional (con impacto productivo dependiendo del la frecuencia de presentación), debido a su conexión anatómica con el esófago, ocluyendo el conducto neumático, impidiendo de esta forma la funcionalidad del órgano.

osotomayor_00473

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss). Se observa una disminución significativa del lumen de la vejiga natatoria, afectanto el tercio anterior de este órgano.

osotomayor_00476

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss). Se observa una disminución significativa del lumen de la vejiga natatoria, afectanto el tercio anterior de este órgano.

Prevención y Control

La vigilancia de las deformaciones del sistema esquelético y tejidos blandos en la fase de agua dulce permite determinar la frecuencia, severidad y pronóstico productivo. Los hallazgos deben ser correlacionados con la historia clínica (especie, cepa, manejo de temperatura durante la fase de agua dulce etc).

En agua de mar se recomienda la correcta clasificación de la mortalidad y cuantificación de esta patología.

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías