Slide 1

Gastroenteritis en Trucha Arcoiris (Oncorynchus mykiss) RTGE

Created on Sunday, 16 May 2010 19:57 Published on Sunday, 18 August 2013 21:22 Hits: 105578

Category: Enfermedades Emergentes

imagen_4miniLa Gastroenteritis de la Trucha arcoiris (RTGE), es una enfermedad asociada a la presencia de abundantes bacterias filamentosas segmentadas, no cultivables en el intestino. Ha sido descrita en numerosos países de Europa incluyendo Francia, España, Italia, Croacia y Reino Unido. La patología se presenta repentinamente en los meses de verano cuando la temperatura del agua supera los 15 º C, asociada a manejos estresantes y alteraciones ambientales.

Los peces afectados presentan pérdida de apetito y se observan letargicos. Entre los signos externos característicos es la presencia de material mucoso amarillo excretado por el ano.

Introducción

La gastroenteritis de la Trucha Arcois (Oncorhynchus mykiss), es una enfermedad descrita en el año 1992 en Francia (Mitchel et al. 1999), siendo actualmente registrada en varios países de Europa. La mortalidad en los centros de cultivo es variable, siendo frecuente 0,5 a 1 % diario (Michel et al., 2002; Del Pozo et al., 2009-2010).

La enfermedad se presenta preferentemente en los meses de verano, cuando la temperatura supera los 15 º C, asociada a manejos estresantes y alteraciones ambientales (Mitchel at al. 2002).

Actualmente no existe evidencia directa sobre la etiología de la enfermedad, sin embargo ha sido asociada a la presencia de numerosas bacterias filamentosas segmentada (SFB), no cultivables denominadas "Candidatus arthromitus".

Signos Clínicos Externos

Los peces afectados presentan pérdida de apetito, se observan letargicos, ocasionalmente con nado lateral y natación descoordinada. Externamente se observa despigmentación y presentación de bandas oscuras laterales. Adicionalmente es posible observar excreciones de un contenido mucoso amarillento del ano. En muchos casos la acumulación de fecas mucosas amarillas en el fondo de los ponds es el primer signo de la enfermedad registrado por los productores (Mitchel et al.,  2002; Del Pozo et al., 2009). imagen_1inner1

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Trucha Arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Gastroenteritis de la Trucha Arcoiris (RTGE). El pez afectado, imagen inferior, presenta despigmentación respecto al no afectado, imagen superior (Fotografía Gentileza Dr. Jorge Del-Pozo).imagen_2inner

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Trucha Arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Gastroenteritis de la Trucha Arcoiris (RTGE). Se observa excreción de contenido mucoso amarillento (Fotografía Gentileza Dr. Jorge Del-Pozo).

Signos Clínicos Internos

Internamente los peces afectados presentan dilatación del estómago con contenido fluido incoloro, congestión y edema de los ciegos pilóricos. La mucosa intestinal presentan una apariencia hemorragica y edematosa.imagen_4inner

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Trucha Arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Gastroenteritis de la Trucha Arcoiris (RTGE). En el pez superior se observa enteritis hemorrágica y en ambos congestión y edema de los ciegos pilóricos (Fotografía Gentileza Dr. Jorge Del-Pozo).

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante la observación de los signos clínicos, histopatología, exámen de frotis de contenido intestinal y aplicación de técnicas moleculares.imagen_3inner

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4: Frotis de intestino sin tinción. Se observa numerosos bacterias filamentosas segmentadas (SFB) (Fotografía Gentileza Dr. Jorge Del Pozo).

Agradecimientos

Se agradece la gentileza y generosidad del Dr. Jorge del Pozo por facilitar la publicación de las fotografías.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías