Deformación de Arco Branquial (DAB) en Salmón del Atlántico (Salmo salar)
Publicado el Domingo, 18 Agosto 2013 18:19La Deformación de Arco Branquial (DAB), es una patología no infecciosa que afecta principalmente al Salmón del Atlántico (Salmo salar), en la fase de cultivo en estuario o mar. Los peces afectados se caracterizan por presentar una inflexión del arco branquial, resultando en una proyección hacia la cavidad bucal. Los casos se presentan posterior a manejos tales como selección o muestreos.
Los casos se han sido descritos desde el año 2006, observándose un impacto significativo el año 2007. Posterior a esto se han presentado casos esporádicos.
Introducción
Las branquias corresponden al principal órgano respiratorio de los Salmonidos, teniendo como principal función el intercambio gaseoso, regulación ácido base y excreción. Las branquias de los teleósteos consisten en 4 pares de arcos branquiales, los cuales se encuentran apoyados en una estructura ósea (cartilaginosa en peces juveniles) de la cual se proyectan los filamentos. De cada filamento (lamellas primarias) se proyectan dos filas de lamellas (lamellas secundarias). Los filamentos poseen un soporte cartilaginoso en su centro (Novak, 1998).
Las patologías asociadas las estructuras óseas del aparato branquial son esporádicas y no bien comprendidas.
Deformación de Arco Branquial (DAB)
La Deformación de Arco Branquial (DAB), es una patología no infecciosa que afecta principalmente a Salmón del Atlántico (Salmo salar) y de menor frecuencia a Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss). En Salmón Coho (Oncorynhcus kisutch) se ha reportado esporádicamente casos similares.
La condición se presenta en peces de todas las tallas, principalmente en agua de mar y estuario, aunque también se ha reportado en agua dulce. Esta patología se asocio a mortalidades significativas en el año 2006- 2007. Actualmente se reporta de forma esporádica, siendo su impacto significativamente menor.
Los signos clínicos y mortalidades se presentan posterior a manejos tales como desdobles, tratamientos inyectables, o por baños y muestreos, no habiéndose establecido aún la causa primaria.
Signos clínicos
Normalmente los peces afectados se observan una vez examinada la mortalidad posterior a manejos, aunque en casos severos es posible observar peces nadando con dificultad para respirar en la superficie de las jaulas.
Los peces afectados presentan boca y opérculos abiertos. Se observa inflexión del primer arco branquial uni o bilateral, proyectándose cranealmente a la cavidad bucal. El primer arco branquial se observa congestivo y en algunos casos hemorrágicos.
Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Deformación del Arco Branquial (DAB). Se observa inflexión del primer arco branquial, el cual se proyecta crenealmente a la cavidad bucal. Se ha seccionado el opérculo para visualizar la lesión.
Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Deformación del Arco Branquial (DAB). Se observa inflexión del primer arco branquial y la proyección de este en la cavidad bucal.
Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Deformación del Arco Branquial (DAB). Se observa inflexión del primer arco branquial, el cual se proyecta crenealmente a la cavidad bucal (Fotografia gentileza, Dra. Valentina Gherardelli).
Figura 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Deformación del Arco Branquial (DAB). Se observa inflexión del primer arco branquial, el cual se proyecta crenealmente a la cavidad bucal. Se ha seccionado parcialmente el opérculo para visualizar la lesión. Se observa congestión del primer arco branquial (Fotografia gentileza, Dra. Valentina Gherardelli).
Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Deformación del Arco Branquial (DAB). Se observa inflexión del primer arco branquial, el cual se proyecta crenealmente a la cavidad bucal. Se ha seccionado parcialmente el opérculo para visualizar la lesión. Las flechas muestras la dirección de la inflexión craneal del primer arco branquial, hacia la cavidad bucal. Adicionalmente se observa congestión de las branquias afectadas.
Figura 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Deformación del Arco Branquial (DAB). Se observa inflexión del primer arco branquial, el cual se proyecta crenealmente a la cavidad bucal. Se ha seccionado parcialmente el opérculo para visualizar la lesión. Se observa congestión del primer arco branquial, palidez y hemorrágias en las branquias del segundo arco branquial.
Control
Entre las recomendaciones se encuentran evitar manejos estresantes, monitoreo de la condición a partir de la fase de agau dulce, con el fin de identificar lotes de riesgo.
Historial
- ► 2023 (29)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (20)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis