Slide 1

Parasitismo por Nemátodos en Merluza austral (Merluccius australis), silvestres en Chile I: Patología Macroscópica

Creado en Domingo, 10 Enero 2010 12:12 Publicado el Domingo, 18 Agosto 2013 21:35 Visto: 121218

Categoría: Parasitismo por Nemátodos


mini-osotomayor_00330El parasitismo es un fenómeno ecológico comun en el medio marino, siendo todas las especies suceptibles de ser infectadas por diversos parásitos.

En Merluza austral (Merluccius australis), se ha descrito un sin número de parásitos que incluyen especies de Protozoos, Platelmitos, Nemátodos, Artrópodos entre otros.

El parasitismo por Nemátodos es común en Merluza austral (M. australis), siendo relevante por la importancia en Salud Pública.

 

Introducción

El Phylum Nematoda consiste en alrededor de 40.000 especies de vida libre y parásitos, entre estos la Familia Anisakidae, se encuentran ampliamente distribuida, tanto geográficamente como en el número de especies a las cuales parasitan.

El Ciclo biológico es complejo y en general consta de tres estados larvales y un adulto, siendo el tercer estado larvario típicamente infectivo. Los adultos se reproducen fundamentalmente en mamíferos y aves marinas, dependiendo de la especie, mientras que los estados larvales se suceden en distintos pasos a través de la cadena trófica.

Las especies de la familia Anisakidae pertenecientes a los géneros Anisakis, Contracaecum, Hysterothylacium y Pseudoterranova, se relacionan con la enfermedad en humanos denominada Anisakiasis.

Los nemátodos son gusanos redondos, de cuerpo alargado, silíndrico y no segmentado de simetria bilateral.

Signos clínicos

Los efectos patológicos dependen de la especie y órgano suceptible. Entre los efectos en los tejidos más comunes se encuentran hemorragias, inflamación, granulomas y adherencias.

Los peces afectados presentan numerosos individuos en la mayoria de los organos y su superficie (cavidad abdominal, hígado, vejiga natatoria, corazón, ojos, branquias, etc).

osotomayor_00338

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Algunas de estas se observan en la superficie, otras en el parénquima hepático.

osotomayor_00337

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Detalle de larvas en la superficie hepática.

osotomayor_00335

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Detalle de larvas en la superficie hepática.

osotomayor_00336

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Detalle de larvas en la superficie hepática.

osotomayor_00331

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Se observan numerosas larvas (color negro) en la superficie y parénquima hepático.

osotomayor_00332

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Detalle de larvas en la superficie hepática.

osotomayor_00333

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 6: Hígado de Merluza austral (Merluccius australis), parasitado por larvas de nemátodos. Detalle de larvas en la superficie hepática.

Historial

TagCloud

Categorías