Slide 1

mini-osotomayor_003212Normalmente es esperable algún porcentaje de mortalidad post tranferencia entre agua dulce y agua de mar que varia entre un 1 y 3 %. La presentación de mortalidades agudas post tranferencia debido a problemas osmoregulatorios es un problema frecuente y en muchos casos las pérdidas ascociadas a la presentación de "slinks" (peces desadaptados, sobrevivientes), es una complicación adicional, ya que estos peces presentan una mayor suceptibilidad a las infecciones y pasan a constituir reservorios para la población sobreviviente.

El establecimiento de Programas de Aseguramiento de Calidad de Smolt, reduce significativamente el riesgo de presentan este tipo de problemas.

Introducción

El Salmón del Atlántico (S. salar), así como otros salmónidos del Género Oncorhynchus, Salmo y Salvelinus, son anádromos y experimentan significativos cambios previo a la migración al mar. La esmoltificación (también llamada tranformación parr-smolt, smolting), incluye una serie de cambios morfológicos, conductuales y fisiológicos que preadaptan a los salmones a la vida en el mar.

El proceso de esmoltificación es controlado por una serie de factores tales como fotoperiodo, temperatura, nutrición, talla, etc, estos deben influenciar de forma coordinada al pez, con el fin de lograr el proceso de esmoltificación.

Una complicación adiconal en los sitemas productivos se relaciona con manejos tales como vacunación, tratamientos y desdobles los cuales pueden resultar en un impacto negativo en el proceso de esmoltificación.

Falla Osmoregulatoria Aguda Post Tranferencia al Mar

Los casos de falla osmoregulatoria agua se caracterizan por presentar, en general, mortalidad inmediatamente post tranferencia al agua de mar. Los porcentajes de mortalidad son variables, superando el 3 % acumulado y pudiendo llegar al 90 % de la población total. La mortalidad se puede mantener durante semanas.

En las Jaulas afectadas se observan peces orillados, letárgicos, oscuros, los cuales no presentan estímulo a la alimentación. En algunos casos se observa la presencia masiva de peces muertos en la superficie de las jaulas. A la necropsia se presenta deshidratación y adicionalmente se puede presentar descamación y presencia de úlceras.

El diagnóstico definitivo se realiza en base a la historia clínica y el análisis de electrolitos (sodio y cloro), los cuales se encontraran por sobre los valores considerados como límite en un gran porcentaje de la población muestreada, tanto dirigida como aleatoria.

mgodoy_12

Figura 1: Falla osmoregulatorio aguda, post transferencia al mar, de smolts de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa numerosos peces orillados y letargicos.

osotomayor_003211

Figura 2: Mortalidad aguda, masiva, post tranferencia de smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa gran cantidad de peces muertos en la superficie de las jaulas afectadas.

osotomayor_00322

Figura 3: Mortalidad aguda, masiva, post transferencia de smolts de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa gran cantidad de peces muertos en la superficie de las jaulas afectadas.

osotomayor_003231

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4: Mortalidad aguda, masiva, post transferencia de smolts de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa gran cantidad de peces muertos en la superficie de las jaulas afectadas.

Programas de Aseguramiento de Calidad de Smolts (PACs)

Los programas de Aseguramiento de Calidad de smolts, consisnten en un seguimiento, control y verificación de las principales variables que tienen relación con la esmoltificación y el desarrollo de capacidad osmoregulatoria de los peces.

Existen diferentes métodos que se utilizan para realizar un seguimiento del desarrollo de la capacidad osmoregulatoria de los peces (Tabla 1), siendo recomendable la utilización de métodos combinados, lo cual permite obtener conclusiones ante resultados inesperados.

Tabla 1: Métodos utilizados para el seguimiento del desarrollo de la capacidad osmoregulatoria.

osotomayor_00325-13

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías