La ovulación es un proceso complejo regulado por una serie de mecanismos neuroendocrinos. Cualquier alteración o influencia de en estos resultará en una falla ovulatoria, la cual es evidenciada clínicamente durante el desove por la retención ovárica.

Existen diferentes causas asociadas a renteción ovarica entre las cuales se encuentran desove prematuro, nutrición, mantención de los reproductores a altas temeraturas y salinidad durante la vitelogénesis y causas infecciosas como Picirickettsia salmonis.

Introducción

Entre las patologías reproductivas que afectan a los salmónidos en cultivo se enceuntran la atresia folicular ovárica (http://www.marcosgodoy.com/foro/?cat=30), ovas sobremaduras, dispersión ovárica y retención ovárica.

En peces el desarrollo del ciclo ovárico es sincronizado por hormonas producidas principalmente por el cerebro, hipófisis y ovario. Estas hormonas actuan para promover el desarrollo temprano de los folículos ováricos, vitelogénesis, crecimiento de los oocitos y finalmente la ovulación (Habibi y Andreu-Vieyra, 1997).

Varios aspectos del proceso reproductivo son influenciados significativamente por factores ambientales tales como el fotoperiodo, temperatura del agua, calidad de agua (salinidad, oxígeno, etc.), nutrición, estado sanitario y manejo.

La ovulación es un proceso en el cual el oocito maduro es liberado de la pared folicular en el ovario. Este proceso involucra la separación del oocito de la capa granulosa, la ruptura de la pared folicular y la liberación activa del oocito a través del sitio de ruptura (Goetz y Garczynski, 1997). 

En muchos casos las hembras no son capaces de completar la ovulación, lo cual se traduce en una falla en la extracción de los oocitos durante el desove. La falla en la ovulación puede comprometer al 100 % de los oocitos (retención ovárica total) o a una parte de estos (retención ovárica parcial), siendo esta última más frecuente en Salmón del Atlántico (S. salar).

No existe una sola causa asociada a esta condición, entre las más frecuentes se encuentran desove prematuro,  exposición a altas temperaturas o salinidad de los reproductores durante el proceso de la vitelogénesis, nutrición o estrés durante el proceso de maduración y ovulación. 

Eventualmente las ovas adheridas pueden ser extraidas e incubadas, aunque la fertilidad es significativamente inferior a las normales.

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa observa la retención parcial de ovas posterior al desove (Fotografías gentileza Sr. Alejandro Rojas T.).

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa observa la retención parcial de ovas posterior al desove (Fotografías gentileza Sr. Alejandro Rojas).

 

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías