In May 2008, the Chaiten volcano, eruptive phase one start. This volcano is located about 10 kilometers northwest of the town of Chaitén, capital of the province of Palena, continental Chiloé, Región de Los Lagos Chile. Eruptive event consisted of a series of explosions that caused a plume of ash and volcanic material that was about 8 to 12 km from the crater at its peak phase. The material was dispersed by prevailing winds, creating deposits in different geographical areas

En mayo del 2008, el Volcán Chaitén, inicio una fase eruptiva. Este volcán se ubica a unos 10 kilometros al noroeste de la ciudad de Chaitén, capital de la provincia de Palena, Chiloé continental, Región de Los Lagos Chile. El evento eruptivo estuvo constituido por una serie de explosiones que originaron una columna de material volcánico y cenizas que ascendio a unos 8 a 12 km del crater en su fase culminante.

El material fue dispersado por los vientos predominantes, generándo depósitos en diferentes áreas geográficas, aquellos que precipitaron en el mar fueron, adicionalmente dispersados mediante las corrientes.


In May 2008, the Chaiten volcano, Eruptive phase one start. This volcano is located about 10 kilometers northwest of the town of Chaitén, capital of the province of Palena, continental Chiloé, Región de Los Lagos Chile. Eruptive event consisted of a series of explosions that caused a plume of ash and volcanic material that was about 8 to 12 km from the crater at its peak phase. The material was dispersed by Prevailing winds, creating deposits in different geographical areasal noroeste de la ciudad de Chaitén, capital de la provincia de Palena, Chiloé continental, Región de Los Lagos Chile. El evento eruptivo estuvo constituido por una serie de explosiones que originaron una columna de material volcánico y cenizas que ascendio a unos 8 a 12 km del crater en su fase culminante. El material fue dispersado por los vientos predominantes, generándo depósitos en diferentes áreas geográficas

In May 2008, the Chaiten volcano, eruptive phase one start. This volcano is located about 10 kilometers northwest of the town of Chaitén, capital of the province of Palena, continental Chiloé, Región de Los Lagos Chile. Eruptive event consisted of a series of explosions that caused a plume of ash and volcanic material that was about 8 to 12 km from the crater at its peak phase. The material was dispersed by prevailing winds, creating deposits in different geographical areas

Introducción

En mayo del 2008, el Volcán Chaitén, inicio una fase eruptiva. Este volcán se ubica a unos 10 kilometros al noroeste de la ciudad de Chaitén, capital de la provincia de Palena, Chiloé continental, Región de Los Lagos Chile. El evento eruptivo estuvo constituido por una serie de explosiones que originaron una columna de material volcánico y cenizas que ascendio a unos 8 a 12 km del crater en su fase culminante. El material fue dispersado por los vientos predominantes, generándo depósitos en diferentes áreas geográficas, aquellos que precipitaron en el mar fueron adicionalmente dispersados por las corrientes.

La dispersión del material volcánico dependio de la dirección de la pluma volcánica, predominándo la dirección oeste, sin embargo durante un periodo de tiempo, la pluma se disperso en dirección sur influenciando de esta forma directamente el área de Chiloe.

Figura 1: Imágen aérea del Volcán Chaiten en erupción (NASA).

volcan2_533x500

Figura 2: Imágen satelital, en la cual se observa claramente la pluma del volcán Chaiten el 18 de Junio de 2008, desplazándose en dirección Sur y luego al oeste, afectando la parte Sur de la Isla de Chiloé, especialmente los alrededores de Queilen y Quellón (http://www.glaciologia.cl/michinmahuida.html).

Cuerpos extraños en estómago

Durante el año 2008, en diferentes centros de la X región y particularmente en el Area de Melinka, se observaron diferentes tipos de piedras volcánicas flotando en la superficie del agua. Este tipo de roca volcánica corresponde a Piedra pómez (pumita o pómex), siendo una roca magmatica vocánica vítrea de baja densidad (flota en el agua), poroza y de color blanco.

Los peces de forma voluntaria o involuntaria ingieren este tipo de roca, produciendo obtrucción pilórica, distención abdominal, disminución del espesor de la pared estomacal y diversos daño en la mucosa del estómago.

El retiro de las piedras de la superficie del agua en las jaulas y alimentación adecuada son medidas que deben ser consdieradas ante estos casos.

Los registros de las especies afectadas fueron Salmón del  Atlantico (S. salar) y Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss).

 

 Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmón salar), posterior a la ingestión de un número significativo de rocas volcánicas, de la zona de Melinka (Fotografía gentileza Dr. Max Muller).

Figura 4: Salmón del Atlántico (Salmón salar), posterior a la ingestión de un número significativo de rocas volcánicas, de la zona de Melinka (Fotografía gentileza Dr. Max Muller).

 

 

 

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías