Slide 1

Trichodiniasis y Amebiasis en Salmon coho (Oncorynchus kisutch)

Publicado el Domingo, 18 Agosto 2013 18:37

Previamente se ha reportado la presencia de Trichodina sp., asociado a infecciones por Amebas (Neoparamoeba perurans), en Salmón del Atlántico (Salmo salar). En este caso se reporta la infección mixta afectanto a Salmón coho (Oncorynchus kisutch), cultivado en estuario. Los peces afectados presentan hiperplasia interlamelar, asociado a fusión parcial y total de los filamentos, con la presencia de múltiples vesículas interlamelares. En los peces afectados se observa la presencia de Trichodina sp. y Amebas (N. perurans).

Introducción

Las infecciones Protozoarias son reportadas principalmente en salmónidos cultivados en Agua dulce. En agua de mar y estuario se ha registrado infecciones por Amebas en Salmón del Atlántico (S. salar), Trucha arcoriris (Oncorynchus mykiss) y Salmón coho (O. kisutch) y Trichodina sp. en Salmón del Atlántico y Salmón coho.

Desde el año 2007, la frecuencia en la detección y distribución geográfica de los hallazgos se ha ampliado significativamente, y como ha sucedido con otras patologías, las tres principales especies de salmónidos cultivados en Chile ha sido afectadas.

Signos clínicos

Los peces afectados presentan mortalidades crónicas y la característica frecuente en los casos registrados es la asociación con  infecciones por Piscirickettsia salmonis (Síndrome rickettsial salmonídeo) y fallas terapéuticas.

Histopatología

Los principales hallazgos a nivel branquial son hiperplasia branquial, con fusión parcial o total de los filamentos secundarios, presencia de vesículas interlamelares, desprendimiento del epitelio de la membrana basal, degeneración vacuolar del epitelio branquial y desprendimiento celular del epitelio. Asociado a esto se observan cantidades variables de Trichodina sp. y Amebas (N. perurans) adheridas al epitelio branquial o libres entre los filamentos.

Figura 1: Salmón coho (Oncorynchus kisutch), Branquias, H&E, 20x. Se observa la presencia de protozos ciliados consistentes con  Trichodina sp. Se observa desprendimiento del epitelio de los filamentos secundarios de la membrana basal.

Figura 2: Salmón coho (Oncorynchus kisutch), Branquias, H&E, 40x. Se observa detalle la presencia de protozos ciliados consistentes con  Trichodina sp.

Figura 3: Salmón coho (Oncorynchus kisutch), Branquias, H&E, 40x. Se observa detalle la presencia de protozos ciliados consistentes con  Trichodina sp.

Figura 4: Salmón coho (Oncorynchus kisutch), Branquias, H&E, 20x. Se observa detalle la presencia de protozos consistentes con una infección por Amebas (N. perurans).

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías