Slide 1

Esta condición no infecciosa afecta al Salmón del Atlántico (Salmo salar), cultivado en agua dulce y ha sido observado en sistemas de flujo abierto y cerrado. Los peces afectados se encuentran nadando en la superficie, aunque en los estados iniciales de la enfermedad se observan en el fondo de los estanques. En los casos severos se asocia la condición con pérdida del equilibrio. Externamente los peces presentan distención abdominal y exoftalmía. Internamente los signos clínicos más prevalentes son la presencia de líquido en la cavidad abdominal (ascitis), edema ocular, palidez hepática, renal y esplénica. 

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Nefropatía crónica. Se observa exoftalmia y distencion abdominal (Fotografías gentileza Dr. Derek Price).

 

 Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Nefropatía crónica. Se observa distención abdominal severa y exoftalmia. (Fotografías gentileza Dr. Derek Price).

Entre los hallazgos histopatológicos relevantes se encuentran una marcada degeneración del epitelio tubular asociado a fibrosis peritubular. En el lumen tubular se observa detritus celular o contenido eosinofílico. En el glomérulo se observa una marcada dilatación del espacio de Bowman, con la presencia de contenido proteináceo y proliferación en semiluna de las células de la cápsula.  

Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Nefropatía crónica. Riñón, 10 X, H&E. Se observa dilatación del espacio de Bowman, el cual presenta contenido eosinofílico.

No se han diagnosticado patógenos asociados a esta condición y es altamente probable que se asocia a alteraciones de parámetros de calidad de agua.Entre las patologías a considerar como diagnóstico diferencial se encuentran cuandros crónicos de Necrosis pancreática infecciosa, Nefrocalcinosis Enfermedad Bacteriana del Riñón. 


Figura 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Nefropatía crónica. Riñón, 10 X, H&E. Se observa dilatación de los tubulos renales, disminución de la altura del epitelio tubular y presencia de detritus celular en el lumen. 

Publicado el Domingo, 17 Noviembre 2013


Durante el año 2007 se presentó una condición que afecto a los alevines con saco de Salmón del Atlántico (Salmo salar) provenientes de reproductores nacionales. Los peces afectados presentaron signos tales como desincronización y retardo en la absorción del saco vitelino, edema del saco vitelino, alargamiento del saco vitelino, coagulación de vitelo, hemorragias, retención de gota lipídica, cierre incompleto de la línea media ventral y deformaciones.

El Síndrome se presenta generalmente una vez finalizada la etapa de incubación y comenzando la primera alimentación (750 UTA app), siendo los niveles de mortalidad asociados variables, llegando en algunos casos hasta un 90 % de mortalidad acumulada.

Publicado el Domingo, 17 Noviembre 2013

Leer más...


Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías