Close Menu
MARCOS GODOYMARCOS GODOY
    Últimos Artículos

    Riñón: histología

    12/05/2025

    Patrón de infección hepática de Piscirickettsia salmonis: inmunohistoquímica

    05/05/2025

    Branquias: histología

    04/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    MARCOS GODOYMARCOS GODOY
    • Patología
      • Patología Especial
        • Enfermedades Virales
          • Enfermedades no infecciosas
            • Floraciones algales nocivas
            • Medusas
            • Necropcalcinosis
            • Enfermedad de la Burbuja
            • Edema de saco (hidrocele embrionalis)
            • Coagulación de vitelo
            • Efectos secundarios causados por vacunas
            • Cataratas
            • Deformaciones de alevines
            • Deformación mandibular
            • Deformaciones músculo esqueléticas
            • Deformaciones cardiacas
            • Deformaciones de tejidos blandos
            • Fractura de Columna
            • Enfermedad branquial
          • Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN)
          • Anemia infecciosa del salmón (ISA)
          • Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI)
          • Poxvirus de las branquias del salmón (SPV)
        • Enfermedades Bacterianas
          • Flavobacteriosis
          • Furunculosis Atípica
          • Septicemia por aerómonas móviles
          • Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD)
          • Septicemia rickettsial salmonidea (SRS)
          • Enfermedad de la boca roja (ERM)
          • Vibriosis
          • Tenacibaculosis
          • Francisellosis
          • Estreptococosis
          • Micobacteriosis
        • Enfermedades parasitarias
          • Amebiasis branquial
          • Infección por Trichodina sp.
          • Infección por Chilodonella sp.
          • Enfermedad del punto blanco
          • Infección por Loma salmonae
          • Infección por Kudoa thyrsites
          • Anisakiasis
          • Diphilobotriasis
          • Caligidosis
          • Scuticociliatosis
        • Enfermedades micóticas
          • Saprolegniasis
          • Phaeohyphomicosis
        • Enfermedades de etiología
          desconocida
          • Melanosis
          • Quistes lipídicos
          • Síndrome hemorrágico del smolt (SHS)
          • Síndrome Ictérico del Salmón Coho (SISC)
          • Síndrome idiopático de la trucha arcoíris (SIT)
          • Glomerulonefritis quística
        • Neoplasias
      • Patología Sistémica
        • Cardiovascular
        • Excretor
        • Digestivo
        • Endocrino
        • Reproductivo
        • Musculoesquelético
        • Tegumentario
        • Respiratorio
        • Nervioso
        • Sensorial
      • Patología General
        • Trastornos hemodinámicos
        • Trastornos adaptativos
        • Trastornos degenerativos
        • Trastornos pigmentarios
        • Inflamación y reparación
        • Neoplasias
        • Malformaciones
    • Anatomía
      • Cardiovascular
      • Excretor
      • Digestivo
      • Endocrino
      • Reproductivo
      • Musculoesquelético
      • Tegumentario
      • Respiratorio
      • Nervioso
      • Sensorial
    • VBlog
      • Fish diseases
      • Fish pathology
      • Salmon diseases
      • Salmon pathology
    • Histología
      • Cardiovascular
      • Excretor
      • Digestivo
      • Endocrino
      • Reproductivo
      • Musculoesquelético
      • Tegumentario
      • Respiratorio
      • Nervioso
      • Sensorial
    • Videos
    • ¿Cuál es tu diagnóstico?
    • Marcos Godoy G.
    MARCOS GODOYMARCOS GODOY
    Portada » Blog » Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
    Otros

    Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica

    Marcos Godoy G.Por Marcos Godoy G.27/11/2011Actualizado:20/01/2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Correo electrónico
    smalcellgigant2
    smalcellgigant2
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Correo electrónico

    Introducción

    La respuesta ante estímulos exógenos o endógenos en los tejidos vascularizados se denomina inflamación. La misma corresponde a una respuesta ante agentes lesivos, tales como microbios y células dañadas, habitualmente necróticos, que consta de respuesta vasculares, migración y activación de leucocitos y reacciones sistémicas.

    La inflamación se divide en dos patrones agudo y crónico. La inflamación aguda tiene un comienzo rápido (segundos o minutos) y es de duración relativamente corta, de unos minutos, varias horas o unos pocos días. Sus principales características son la exudación de líquido y de proteínas plasmáticas (edema) y la migración de leucocitos, predominantemente neutrófilos. La inflamación crónica, es de duración más larga y se asocia, histológicamente con la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos y necrosis celular (Kumar et al., 2008).

    Inflamación granulomatosa

    La inflamación granulomatosa es un patrón de reacción inflamatoria crónica, caracterizada por la acumulación focal de macrófagos activados que con frecuencia desarrollan una apariencia semejante a epitelio (epitelioide). Un granuloma es un foco de inflamación crónica que consiste en la agregación microscópica de macrófagos que se transforman en células semejantes a las epiteliales, rodeadas por un collar de leucocitos.

    Células gigantes

    Las células gigantes se presentan en varios tipos de granulomas. Son células de gran tamaño, y generalmente son multinucleadas. Aun no esta claro el origen de las células gigantes, pudiendo ser la división sucesiva de núcleos son división del citoplasma o por la fusión de macrófagos. Morfológicamente se pueden distinguir las células de Langaharn, las cuales presentan un anillo periférico de núcleos en forma de herradura; células gigantes de reacción a cuerpo extraño, con los núcleos distribuidos aleatoriamente en el citoplasma y células de Touton, en las cuales se observa un anillo de núcleos que separa el citoplasma periférico del central.

    Las células gigantes se presentan en infecciones bacterianas crónicas como Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum), Síndrome rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis); infecciones por hongos (Exophiala salmonis); y reacciones inflamatorias crónicas producto de efectos secundarios por vacunas, entre otras causas.

    cg-ii-b

    Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), cavidad abdominal (H&E, 200 X). Se observa detalle de reacción inflamatoria peripilórica, en la cual se presenta granulomas (delimitado línea roja), en cuyo interior se observa células gigantes multinucleadas (flecha).


    cg-iii-b

    Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), cavidad abdominal (H&E, 400 X). Se observa detalle de células gigante multinucleadas.


    cg-i-b

    Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), cavidad abdominal (H&E, 630 X). Se observa detalle de células gigante multinucleada.


    cgiv-b

    Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 400 X). Se observa células multinucleada en el parénquima hepático. El pez se encontraba afectado por un cuadro crónico de Síndrome rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis).


    Como citar

    Godoy, M. 2011. Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorTrombosis intracardiaca en Salmónidos
    Próximo Artículo Inflamación granulomatosa
    Marcos Godoy G.
    • Sitio web
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Marcos Godoy G. posee un doctorado en Acuicultura de la Universidad Católica del Norte, siendo también Biólogo Marino y Médico Veterinario graduado de la Universidad Austral de Chile. Actualmente, desempeña roles como académico e investigador en la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, en la sede De la Patagonia en Puerto Montt, Chile. Asimismo, ocupa el cargo de Director Técnico en el Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA).

    Entradas Relacionadas

    Feliz Año 2025

    31/12/2024

    Endocarditis en infección por Aeromonas salmonicida atípica

    02/06/2024

    Leucemia plasmocitoide en salmónidos: histopatología

    02/05/2024

    Necrosis de glándulas gástricas en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología

    13/03/2023

    Necrosis hematopoyética en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis)

    10/02/2022

    Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2022

    31/12/2021
    Agregar Un Comentario

    Los comentarios están cerrados.

    Buscar
    Entradas por Año
    • 2025
    • 2019
    • 2013
    • 2024
    • 2018
    • 2012
    • 2023
    • 2017
    • 2011
    • 2022
    • 2016
    • 2010
    • 2021
    • 2015
    • 2009
    • 2020
    • 2014
    • 2008
    Entradas por Mes
    Lee a Continuación

    Fibrosis muscular en Salmón del Atlántico (Salmo salar)

    Por Marcos Godoy G.13/09/2021

    Introducción La matriz extracelular (MEC), es un componente esencial del músculo esquelético. La misma proporciona…

    Neoplasia pseudobranquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica

    28/12/2020

    Nefritis granulomatosa en smolt de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro de la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD): patología macroscópica

    17/06/2019

    Atresia ovárica en Salmónidos: patología macroscópica

    17/06/2024
    Síguenos
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Flickr
    Destacamos

    Mionecrosis por Piscirickettsia salmonis en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): patología macroscópica

    17/03/2025

    Flavobacteriosis en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), en estuario: patología macroscópica

    18/02/2025

    Infección hepática por Exophiala salmonis: patología macroscópica

    12/02/2025

    Alteraciones hepáticas en Septicemia Rickettsial Salmonídea: patología macroscópica

    05/01/2025

    Suscríbete

    Recibe las últimas novedades en tu correo

      Blog Marcos Godoy G. © 2008 by Marcos Godoy G. is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 

      Marcos Godoy G. posee un doctorado en Acuicultura de la Universidad Católica del Norte, siendo también Biólogo Marino y Médico Veterinario graduado de la Universidad Austral de Chile. Actualmente, desempeña roles como académico e investigador en la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, en la sede De la Patagonia en Puerto Montt, Chile. Asimismo, ocupa el cargo de Director Técnico en el Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas (CIBA).






        El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.