La Diplostomiasis ocular es una infección causada por metacercarias de tremátodos pertenecientes al género Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), que afecta a ciertas especies de salmónidos (Betterton, 1974; Hendirckson, 1978).
Los peces afectados presentan cataratas en diferentes grados de severidad. Histopatológicamente la infección se caracteriza por la presencia de alteraciones morfológicas de las estructuras del cristalino, asociado a cantidades variables de metacercarias.
Introducción
La Diplostomiasis ocular es una infección causada por metacercarias de tremátodos pertenecientes al género Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), que afecta a ciertas especies de salmónidos (Betterton, 1974; Hendirckson, 1978).
El ciclo de vida de Diplostomus sp. es complejo e incluye como huésped primario un caracol, un pez como huésped secundario y gaviotas como huésped final (Chappel et al., 1984).
Patología macroscópica
Los peces afectados presentan cataratas en diferentes grados. En casos severos adicionalmente se puede observar exoftalmia y hemorragias oculares.
Histopatológía
Histopatológicamente los peces afectados presentan cataratas subcapsulares caracterizadas por engrosamiento y plegamiento del cristalino cápsula, ruptura capsular, proliferación del epitelio del cristalino, acumulación de material eosinofílico subcapsular, perdida de la estructura de las fibras del cristalino, asociado a la presencia de cantidades variables de metacercarias de Diplostomus sp. La perforación del cristalino puede producir ruptura ocular y endoftalmitis.
Imagen 1: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, 100X). Se observa la presencia de metacercarias de Diplostomus sp. (Digenea: Diplostomatidae), en el cristalino (flecha).
Imagen 2: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, >200X). Se observa detalle de la presencia de metacercarias de Diplostomus sp.(Digenea: Diplostomatidae), en el cristalino (flecha).
Imagen 3: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, >200X). Se observa detalle de la presencia de metacercarias de Diplostomus sp.(Digenea: Diplostomatidae), en el cristalino (flecha).
Imagen 4: Trucha fontinalis (Salvenilus fontinalis), afectada por cataratas. Ojo (H&E, >400X). Se observa detalle de la presencia de metacercarias de Diplostomus sp.(Digenea: Diplostomatidae), en el cristalino.
Como citar: Patología en acuicultura, 2016. Diplostomiasis ocular en Trucha fontinales (Salvelinus fontinalis) silvestre de la región de Magallanes y Antártica Chilena I: Histopatología. http://goo.gl/MPRi4F
Fish diseases, fish pathology, fish histopathology, salmon diseases, salmon pathology, salmon histopathology, eye, eye fluke, diplostomus, brook trout, Salvelinus fontinalis
Historial
- ► 2019 (34)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Anemia Infecciosa del Salmon: Patología Macroscopica I, Signos Clínicos Externos
- Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica V, Signos Clínicos Gastrointestinales - Ciegos Pilóricos
- Phaeohyphomycosis (Infección por Exophiala salmonis) en Salmon del Atlántico (Salmo salar)
- Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica III, Signos clínicos internos - Hígado