Normalmente los patrones de mortalidad peraguda o aguda se caracterizan por afectar a una gran proporción de la población en un corto periodo de tiempo.
Durante el mes de Julio se presentó mortalidad aguda afectado a jaulas de Salmón del Atlántico (Salmo salar) y Trucha aroiris (Oncorhynchus mykiss), mantenidas en vivero de la X región, previo al proceso. Entre los signos clínicos de los peces afectados se encontraron la presencia de congestión, telangiectasis y hemorragias difusas. No se detectaron cambios morfológicos significativos en los órganos internos.
Introducción
Los patrones de mortalidad en peces pueden ser categorizados en agudo, subagudo y crónico dependiendo del porcentaje de mortalidad que presenta la población en relación al tiempo.
Los patrones de mortalidad aguda se caracterizan por una alta tasa de mortalidad, que se presenta en un corto periodo de tiempo, horas a días. En la mayoría de los casos los patrones de mortalidad aguda se asocian con eventos de calidad de agua (depleciones de oxígeno) o tóxicos.
Los efluentes tóxicos pueden causar mortalidad inmediata y dramática. Debido a que la exposición es muchas veces de corta duración (por la dilución en el agua o movientos por corrientes), el agente tóxico es difícil de trazar.
Telangiectasis
La Telangiectasis es la alteración de la integridad vascular causada por la ruptura de las uniones celulares de las células pilares. Esto trae como consecuencia la dilatación de los capilares sanguíneos y el posterior llenado de estos por eritrocitos. A menudo la lesión progresa con trombosis, fibrosis y finalmente reabsorción. Eventualmente el área afectada puede contener eritrocitos en degeenración y fibrina lo cual resulta en la formación de un trombo (trombosis) (Brianan and Nowak, 1998).
Aunque este hallazgo histopatológico es frecuencte en casos de daño branquial agudo por tóxicos, es importante mencionar que se ha descrito asociado a un artefecto en peces sacrificados por contusión o decapitación previo a la toma de muestra (Crespo et al, 1988).
Los antecedentes aportados en la anamnesis son claves para la interpretación de los hallazgos.
Signos clínicos macroscópicos
Durante el mes de Julio se presento un patrón de mortalidad aguda en Salmón del Atlántico (S. salar) y Trucha arcoiris (O. mykiss). Los peces afectados presentaron cambios morfológicos macroscópicos a nivel branquial, telangiectasis, congestión y hemorragia.
La figura 1 muestra Salmón del Atlántico (S. salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa congestión difusa. Un análisis más detallado permite observar telengiectasis (Figura 2). Las figuras 3, 4, 5 y 6 muestran en detalle los hallazgos a nivel branquial observado mediante un microscópio esteroscópico (lupa).
Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa congestión y telangiectasis branquial.
Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa en detalle la presencia de telangiectasis.
Figura 3: Observación en fresco de branquia de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa telegiectasis multifocal.
Figura 4: Observación en fresco de branquia de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa congestión lamelar difusa.
Figura 5: Observación en fresco de branquia de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa detalles la presencia de telangiectasis branquial.
Figura 6: Observación en fresco de branquia de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por mortalidad aguda. Se observa detalles la presencia de telangiectasis branquial.
Histopatología
El principal hallazgo a nivel histopatológico es la presencia de telagiectasis, severa. Se observa la presencia de dilatación de los capilares, los cuales se encuentran pletóricos de eritrocitos. Adicionalmente aunque de menor frecuencia en este caso se observó edema branquial, vacuolización y necrosis.
Figura 7: Branquia, Salmón del Atlántico (Salmo salar), H&E, 40 X. Se observa la presencia de telangiectasis branquial severa.
Figura 8: Branquia, Salmón del Atlántico (Salmo salar), H&E, 100 X. Se observa la presencia de telangiectasis branquial severa.
Historial
- ► 2021 (1)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Inflamación granulomatosa