La amebiasis branquial es una infección causada por Paramoeba perurans (Amoebozoa, Dactylopodida) (Feehan et al., 2013) que afecta a todas las especies de salmónidos cultivados en Chile.
Histopatológicamente los peces afectados evidencian hiperplasia e hipertrofia epitelial y de células mucosas, asociado a la formación de vesículas interlamelares e infiltración de células inflamatorias asociadas a la presencia de cantidades variables de P. perurans.
Introducción
La amebiasis branquial es una infección causada por Paramoeba perurans (Amoebozoa, Dactylopodida) (Feehan et al., 2013) que afecta a Salmón del Atlántico (Salmo salar), Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y Salmon coho (Oncorhynchus kisutch).
La enfermedad ha sido reportada en Tasmania, Irlanda, Escocia, Noruega, Chile, Mediterráneo y Sudáfrica (Ruane and Jones, 2013).
Histopatología
Histopatológicamente los peces afectados evidencian hiperplasia e hipertrofia epitelial y de células mucosas, con fusión de las lamelas branquiales y formación de vesículas interlamelares e infiltración de células inflamatorias (Adams y Nowak 2001; Adams et al., 2009; Adams et al., 2012; Bermingham y Mulcahy, 2004; Powell y Nowak 2001; Powell et al., 2008).
Cantidades variables de Paramoeba perurans, son observadas en la superficie del epitelio branquial y al interior de las vesículas interlamelares junto con infiltrado inflamatorio. Las amebas presentan un citoplasma que presenta vacuolas y contienen un núcleo que se caracteriza por presentar un kariosoma de forma esférica o en ocasiones en forma de herradura. Adicionalmente se encuentra de 1 a 2 cuerpos paranucleares caracterizados por ser pálidos en el centro y basofílicos en la periferia, particularmente en los polos (Karlsbakk et al., 2013), los cuales corresponden a Perkinsella amoebae, organismos eukariontes endosimbiontes filogenéticamente relacionados con protozoos del género Icthyobodo (Dakova et al., 2003; Young et al., 2007).
Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, 100 X). La flecha indica un área del tejido branquial que presenta fusión de lamelas branquiales con formación de múltiples vesículas interlamelares.
Imagen 2: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, 100 X). Las flechas indican la fusión de lamelas branquiales con formación de múltiples vesículas interlamelares.
Imagen 3: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, 200 X). Las flechas indican la fusión de lamelas branquiales con formación de múltiples vesículas interlamelares. En el interior de las vesículas interlamelares se observan cantidades variables de Paramoeba perurans.
Imagen 4: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, 1000 X). Se observa detalle de una vesícula interlamelar con la presencia de Paramoeba perurans.
Imagen 5: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, > 1000 X). Se observa detalle de una vesícula interlamelar con la presencia de Paramoeba perurans.
Imagen 6: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, > 1000 X). Detalle Paramoeba perurans, presentes al interior de vacuolas interlamelares.
Imagen 7: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro clínico de Amebiasis branquial. Branquias (H&E, > 1000 X). Detalle Paramoeba perurans, presentes al interior de vacuolas inerlamelares.
Como citar: Patología en acuicultura, 2015. Amebiasis branquial en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): Observaciones histopatológicas I. Amebiasis branquial en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): Observaciones histopatológicas I. http://goo.gl/WsxWQ8
Fish disease, fish diseases, fish pathology, salmon disease, salmon diseases, salmon pathology, Coho salmon diseases, coho salmon pathology, Oncorhynchus kisutch, gill disease, gill pathology, proliferative gill disease, amebic gill disease, Paramoeba perurans.
Historial
- ► 2021 (4)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Inflamación granulomatosa