Durante el mes de Noviembre se registro una Floración algal nociva (FAN) en el Fiordo Aysén, XI región cuyo agente aun no ha sido identificado (http://goo.gl/27dVeq).
Entre los trastornos circulatorios asociados a las Floraciones algales nocivas se encuentran la telangiectasia, congestión, trombosis, hemorragia y edema.
Introducción
Las Floraciones algales nocivas (FAN) pueden producir mortalidades en peces asociadas principalmente a depleción de oxígeno, daño mecánico y efecto tóxico (http://goo.gl/BpjPHX, http://goo.gl/27dVeq).
Entre los cambios histopatológicos asociados a las floraciones se encuentran necrosis, hemorragias, trombosis, telangiectasia, degeneración vacuolar, fusión lamelar, hiperplasia, desprendimiento del epitelio branquial y edema entre otros hallazgos.
Trastornos circulatorios
Entre los trastornos circulatorios asociados a la presencia de Floraciones algales nocivas (FAN) se encuentran telangiectasia, congestión, trombosis, hemorragias y edema.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 200X). Las flechas señalan la presencia de trombos.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 200X). Las flechas señalan la presencia de trombos.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 100X). Las flechas señalan desprendimiento del epitelio de la membrana basal, consisntente con edema difuso.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 200X). Las flechas señalan desprendimiento del epitelio de la membrana basal, consisntente con edema difuso.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 400X). Las flechas señalan desprendimiento del epitelio de la membrana basal, consisntente con edema difuso.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 400X). Se observa congestión de la lamelas, posiblemente asociado a ruptura de las células pilares.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por la exposición a Floración algal nociva (FAN), 1 semana post evento. Branquias (H&E, 400X). Se observa necrosis epitelial, desprendimiendo del epitelio y congestión de las lamelas branquiales.
Como Citar: Godoy M. (2014). Floraciones algales nocivas (FAN) en Salmónidos, casos 2014 XI región: Histopatología II, trastornos circulatorios. http://goo.gl/OhHVzk
Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, fish histopathology, salmon histopathology, rainbow trout pathology, rainbow trout diseases, rainbow trout disease, rainbow trout histopathology, harmful algal blooms on finfish, HAB, epithelial lifting, necrosis, fusion , hypertrophy, hyperlasia , vascular stasis, mucous cell proliferation, leukocyte infiltration.
Historial
- ► 2019 (33)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Anemia Infecciosa del Salmon: Patología Macroscopica I, Signos Clínicos Externos
- Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica V, Signos Clínicos Gastrointestinales - Ciegos Pilóricos
- Phaeohyphomycosis (Infección por Exophiala salmonis) en Salmon del Atlántico (Salmo salar)
- Anemia Infecciosa del Salmón: Patología Macroscópica III, Signos clínicos internos - Hígado