La enfermedad proliferativa de las branquias es una patología de origen multifactorial que incluye agentes infecciosos y no infecciosos.
Entre los hallazgos histopatológicos asociados a esta condición se encuentra hiperplasia del epitelio branquial, fusión lamelar, espongiosis, necrosis y condrodisplasia del cartílago branquial.
Introducción
La enfermedad proliferativa de las branquias es una patología de origen multifactorial que incluye agentes infecciosos y no infecciosos.
Los peces afectados presentan lesiones branquiales de color blanco multifocal a coalescente, necrosis, exposición de los cartílagos branquiales, engrosamiento y ensanchamiento de los filamentos.
Histopatológicamente los hallazgos macroscópicos se corresponden a hiperplasia del epitelio branquial, fusión lamelar, espongiosis, necrosis y condrodisplasia del cartílago branquial.
Condrodisplasia branquial
Los filamentos branquiales se encuentran apoyados en tejido cartilaginoso central, el cual se encuentra rodeado de tejido conectivo y vasos sanguíneos.
La condrodisplasia branquial es un crecimiento anormal del cartílago branquial producto de irritación crónica del tejido branquial. La respuesta hiperplástica puede alterar la arquitectura del filamento, formando cúmulos de condrocitos. La condrodisplasia ha sido reportada posterior al uso de tratamientos con tóxicos en condiciones experimentales (Novak et al. 1998).
Imagen 1: Corte sagital de un filamento branquial (H&E, 200 X). Se observa detalle el cartílago de soporte del filamento, rodeado de tejido conectivo.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 100 X). Se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 100 X). Se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 100 X). Se observa fusión de dos filamentos branquiales y lamelas secundarias. Adicionalmente se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 200 X). Se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 200 X). Se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 200 X). Se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado de un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Branquias (H&E, 200 X). Se observa proliferación anormal de cartílago branquial, los condrocitos forman cluster rodeados por tejido conectivo.
Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, salmo salar, histopathology, proliferative gill disease, gill disease, gill pathology, proliferative gill inflammation, gill histopathology, cartilage pathology, chondroplasia, chondrodisplasia.
Historial
- ► 2021 (4)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Inflamación granulomatosa