Los centros de melanomacrófagos (CMM) son acumulaciones de células pigmentadas tipo macrófagos que se encuentran en bazo, riñón y de menor frecuencia en el hígado (Passantino et al. 2005). Histoquímicamente los centros de melanomacrófagos acumulan proporciones variables de melanina, lipofuscina, ceroide y hemosiderina.
Para determinar significado patológico de la presencia de centros de malanomacrófagos debe considerarse la cantidad, composición y localización.
Introducción
Los centros de melanomacrófagos (CMM) son acumulaciones de células pigmentadas tipo macrófagos que se encuentran en bazo, riñón y de menor frecuencia en el hígado (Passantino et al. 2005). Histoquímicamente los centros de melanomacrófagos acumulan proporciones variables de melanina, hemosiderina y lipofuscina, siendo esta última la más frecuente.
Entre las funciones de los centros de melanomacrófagos se encuentra almacenamiento de hierro en forma de hemosiderina, catabolismos de los tejidos y almacenamiento de productos de desecho como lipofucsina y ceroide, donde la melanina actuaría como protector contra los radicales libres, procesamiento de antígenos en la respuesta inmune y eliminación de material particulado y soluble de la circulación (Domitrovich, 2000; Angius y Roberts, 2005).
Centros de Melanomacrófagos y peces rezagados en Salmon del Atlántico (Salmo salar)
En peces rezagados que presentan disminución significativa del peso respecto de la población de origen, baja condición, ausencia de grasa visceral, sin contenido de alimento en el sistema digestivo, es frecuente poder encontrar en el hígado la presencia células o acúmulos de células tipo macrófagos, los cuales presentan abundante cantidad de pigmento que presenta una variación de color que pode ir de café a negro.
Dado que la lipofucsina es el principal pigmento que se observa es posible relacionar la presencia de melanomacrófagos como resultado de deficiencias nutricionales y caquexia.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 400 X). La flecha indica melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café, consistente con lipofucsina.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 400 X). La flecha indica cúmulo de melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café y negro.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 400 X). Las flechas indican melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). La flecha indica melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). La flecha indica melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). La flecha indica melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Se observan varios melanomacrófagos rodeando vaso de pequeño calibre.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Las flechas indican melanomacrófagos, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Las flechas indican melanomacrófagos, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café y negro.
Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 400 X). Las flecha indica melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café y negro.
Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Hígado (H&E, 630 X). Las flecha indica melanomacrófago, en cuyo citoplasma se observa pigmento de color café y negro.
Fish disease, fish diseases, fish histopathology, Atlantic salmon histopathology, Atlantic salmon diseases, Salmon salar, fish histopathology, Atlantic salmon histopathology, Salmon histopathology, liver pathology, liver histopathology, melano-macrophage, melano-macrophage center, lipofuscin, melanin, hemosiderin, pigments deposits, pigment deposit liver, runt, looser fish, looser salmon.
Historial
- ► 2021 (4)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Inflamación granulomatosa