La Almeja o taca (Prothotaca thaca) es un molusco bivalvo de importancia comercial en Chile. Se distribuye geográficamente desde Callao (Perú) hasta el Archipiélago de Chonos (Chile).
El conocimiento de las enfermedades que afectan a moluscos en Chile es escaso y menos aun en Almeja (P. thaca). Previamente se ha descrito la presencia de protozoos ciliados en Almejas (Venus antiqua) (http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=662).
En este caso se reporta la infección branquial por protozoos Apicomplexa en la especie Almeja (P. thaca), del Sur de Chile.
Introducción
El conocimiento de la patología de los moluscos bivalvos es actualmente escaso, específicamente en la especie Almeja o taca (Protothaca thaca). En este caso se describe la infección branquial por protozoos Apicomplexas.
Los protozoos pertenecientes al Phylum Apicomplexa se encuentran constituido por más de 300 géneros que incluyen aproximadamente 5000 especies. Se caracterizan por ser parásitos intracelulares obligados, desarrollándose en el citoplasma de las células huésped. Su nombre deriva de una estructura morfológica exclusiva de este grupo de protozoos, visible mediante microscopia electrónica. Es un complejo situado como su nombre lo indica, en el polo apical del organismo. Funcionalmente el complejo se relaciona con la invasión de las células huésped. Los ciclos biológicos de estos protozoos son complejos y variables pero en general es posible observar tres estadios básicos: esporogonia, gametogonia y merogonia.
Parasitismo por Protozoos Apicomplexas en Almeja (Protothaca thaca)
Almejas (P. thaca), recolectadas en el Sur de Chile (X Región), presentaron numerosos ooquistes consistentes con Gregarinas del tipo Prosporidae.
Imagen 1: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, q00 X). Se observa secciones longitudinales de ooquistes de protozoos Apicomplexa, en el epitelio branquial.
Imagen 2: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, 200 X). Se observa sección longitudinal de ooquiste de protozoo Apicomplexa, en el epitelio branquial.
Imagen 3: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, 400 X). Se observa sección longitudinal de ooquiste de protozoo Apicomplexa, en el epitelio branquial.
Imagen 4: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, 630 X). Se observa sección longitudinal de ooquiste de protozoo Apicomplexa, en el epitelio branquial, el cual presenta cuatro esporoquiste con un esporozoito cada uno.
Imagen 5: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, 100o X). Se observa sección longitudinal de ooquiste de protozoo Apicomplexa, en el epitelio branquial, el cual presenta un esporoquiste con un esporozoito cada uno.
Imagen 6: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, 100o X). Se observar sección longitudinal de ooquistes de protozoos Apicomplexa en el epitelio branquial, el cual presenta 6 esporoquistse con un esporozoito cada uno.
Imagen 7: Almeja (Protothaca thaca), branquias (H&E, 100o X). Se observar sección longitudinal de ooquistes de protozoos Apicomplexa en el epitelio branquial, el cual presenta 4 esporoquistse con un esporozoito cada uno.
Agradecimientos
Se agradece la valiosa contribución y créditos del Diagnóstico al Dr. Jorge Cáceres del Instituto de Sanidad Acuícola A.C. de México (http://www.isa-ac.org.mx/quienes_somos.html).
Shellfish diseases, shellfish disease, shellfish pathology, mollusk pathology, mollusks disease, mollusks pathology, mollusks diseases, mollusks pathology, Chilean mollusk, bivalve disease, bivalve pathology, clams diseases, clams pathology, gill clams disease, gill clams pathology, protozoa shellfish, apicomplexa shellfish, gregarine shellfish, clams apicomplexa, gregarine apicomplexa, clam protozoa, protothaca thaca, almeja, taca.
Historial
- ► 2021 (4)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Inflamación granulomatosa